Prof. Gloria Almirall Arnal
- ALMIRALL, G. El Nacimiento de un producto. Editorial Planeta Empresa. Barcelona, 2009.
- ALMIRALL, G. La Relaciones públicas, esenciales en la vida de un producto. Farmaespaña, enero de 2005.
- ALMIRALL, G. Educación a través de campañas genéricas. PM Farma, pp. 58. julio/agosto de 2002
- ALMIRALL, G. Comunicación sobre salud: un nuevo panorama. IPMARK, pp. 579, 1 a 15 de abril de 2002.
Prof. Laura Arroyo San José
- ARROYO, L. El criterio de razonabilidad como límite moderador en la exigibilidad del cumplimiento conforme al Libro VI del CCCat. Dentro: Los Reglamentos europeos y la evolución del Derecho catalán de contratos, familia y sucesiones, Instituto en Derecho privado europeo y comparado, Universidad de Girona (coord.), Documenta Universitària, pp. 561-579, Gerona, 2019.
- ARROYO, L. El régimen de la conformidad en el proyecto de ley del libro sexto del código civil de Cataluña como causa de incumplimiento en la compraventa civil, CEFJE, Barcelona, 2018. http://cejfe.gencat.cat/web /.content/home/recerca/cataleg/crono/2018/codiCivilCat_CA.pdf
- ARROYO. L. La información precontractual como elemento reequilibrador en la contratación de consumo, en Diseño y codificación de instrumentos reequilibradores en contextos de asimetría negocial. Dentro: GRAMUNT FOMBUENA, M.; FLORENSA Y TOMÁS, C. Codificación y reequilibrio de la asimetría negocial, Dyckynson, Madrid, 2017.
- ARROYO, L. Internet y el derecho al olvido: la consolidación de un remedio civil en el tratamiento de datos personales. Comentario a la sentencia del TJCE de 13 de mayo de 2014, LEXBADIU Revista de Derecho Privado y de Consumo, 2014.
- ARROYO, L. ¿Qué es Escrow? Aspectos contractuales y fiscalidad del cuenta de Escrow. El Fisco, 2008. http://elfisco.com/articulos/que-es-el-contrato-escrow
- ARROYO, L. Medidas antielusión en los tratados para evitar la doble imposición, traducción al español. Revista Economía Social y de la Empresa, 2007. http://elfisco.com/app/uploads/2017/01/22.pdf
- ARROYO, L. Intercambio de información y cooperación tributaria. Revista de Economía Social y de la Empresa, núm. 47, pp. 49-68, 2007. http://elfisco.com/app/uploads/2017/01/20.pdf
Dr. Joan Ramon Camps Monsech
- CAMPOS MONSECH, JR [et al] (2020). El relato público. Miradas transversales a la comunicación política . Barcelona. España. Ediciones de la Universidad de Barcelona. pp 35-54. ISBN 978-84-9168-629-3.
- CAMPOS MONSECH, JR . Actas Icono 14 Nº 3, 11/2009/ Revista de Comunicación, Educación y TIC. La ecología como argumento de venta en los mensajes publicitarios. Madrid.
- CAMPOS MONSECH, JR. [et al] (1999) . Internet para empresa y publicidad. 1a ed. Granada: Grupo Tadel, pp. 213
Dr. Dídac Cervera i Itarte
- Díaz Álvarez, A., CERVERA ITARTE, D., & Sabadell i Bosch, M. (2008).Sistema Fiscal II. En A.Díaz Álvarez & M. Sabadell i Bosch (coord.). Barcelona. Ed UOC.
- Alonso García, J., Álvarez Gómez, CERVERA ITARTE [et al]. (2012). Fiscalitat Avançada. Barcelona. Ed UOC.
Dra. Iviane De Luna Ramos
- DE LUNA, Iviane; FARHAT, K.; ASLAM, W. (2021) Yes, You Make Me Confused and Skeptic: Exploring Green Confusion and Green Advertisements Skepticism on Social Media. Digital Marketing & eCommerce Conference . Springer, Cham. p. 313-329
- DE LUNA, Iviane; ASLAM, W. (2021). El relationship between brand Facebook page características, perceived value, and customer engagement behavior: An application of Stimulus-Organism-Response (SOR). Revista Brasileira de Gestão de Negócios . Vuelo. 23, p. 43-62.
- DE LUNA, Iviane, et al.(2020). Analysis of a mobile payment scenario: Key issues and perspectivas. Impact of Mobile Services en Business Development and E-Commerce . IGI Global. p. 22-47.
- DE LUNA, Iviane; SINGH, S; CASADO-ARANDA, LA (2020) . Asesinar los antecedentes de usuario intento de utilizar móvil payment servicios en el contexto de emergencia mercados. Impact of Mobile Services en Business Development and E-Commerce . IGI Global. p. 144-163.
- DE LUNA, Iviane, et al. (2019) Mobile payment no se encuentra en el mismo: la adopción de móvil payment systems depending on la technology applied. Technological Forecasting and Social Change . Vuelo. 146, p. 931-944.
- DE LUNA, Iviane; MONTORO-RÍOS, F.; LIÉBANA-CABANILLAS, F. (2018). Nuevas perspectivas on payment systems: Near field communication (NFC) payments through mobile phones. Mobile commerce: Conceptos, metodologías, tools, and applications . IGI Global. p. 1487-1507
- DE LUNA, Iviane; LIÉBANA-CABANILLAS, F.; MONTORO-RÍOS, F. (2017). Intención para utilizar nuevos móviles de payment: a comparative analysis of SMS y NFC payments. Economic research-Ekonomska istraivanja . Vuelo. 30, no 1, p. 892-910.
- DE LUNA, Iviane, et al. (2017). NFC technology aceptance for mobile payments: En Brazilian Perspective. Revista brasileña de gestão de negócios ., Vol. 19, p. 82-103.
- DE LUNA, Iviane; MONTORO-RÍOS, F; LIÉBANA-CABANILLAS, F. (2016) . Determinantes de la intención de utilizar NFC tecnología a la payment system: tienen aceptance modelo approach. Information Systems and e-business Management . Vuelo. 14, no 2, p. 293-314
- DE LUNA, Iviane; LIÉBANA-CABANILLAS, F.; MONTORO-RÍOS, F J.(2015). User behaviour in QR móvil payment system: the QR Payment Acceptance Model. Technology Analysis & Strategic Management. Vuelo. 27, no 9, p. 1031-1049
- DE LUNA, Iviane, et al. (2015) Nuevas perspectivas sobre el comportamiento del consumidor para la adopción del pago móvil sin contacto. Desarrolle Revista de Gestão do Unilasalle . Vuelo. 4, no 1, p. 65-86
Dra. Clara Eugenia de Uribe Gil
- DE URIBE, C; ARIMANY, N.; ZAPATO, A. (2019) . Responsabilidad social corporativa en las empresas de transporte de viajeros. Intangible Capital, 15(2), pp. 143-156. https://doi.org/ 10.3926/ic.1356
- DE URIBE, C.; ARIMANY, N.; ZAPATO, A.(2018) . Comunicación web y análisis económico financiero en el sector del transporte: Caso Busmet. Obra Digital, (15), pp. 133-151. https://doi.org/10.25029/od.2018.187.15
- DE URIBE, C.; MARCAS PASCUAL, J.; FONDEVILA GASCON, JF;PERELLÓ SOBREPERE, M. (2016) Los bloques electorales en España. Una propuesta de modelo alternativo para superar el conflicto. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 654-667. http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1114/34es.html
- DE URIBE, C.; ARIMANY SERRAT, N.; ZAPATO ALIBERCH, A . Comunicación en período de crisis y puertas giratorias en el caso Abengoa: análisis en prensa económica. Obra Digital, núm 11, www.obradigital.com
- DE URIBE, C.; MARQUÉS, J.; FONDEVILA, JF (2016) El liderazgo político en la era digital: una análisis de uso de Twitter por el Papa Francisco (@Pontifex). Obra Digital, 11, pp. 85-99. https://doi.org/ 10.25029/od.2016.99.11
- DE URIBE, C.; ARAMAYO, A.; ARIMANY, N.; ZAPATO, A (2016). Web comunicación de CSR y financial performance: study applied to catalán meat companies. Intangible Capital, 12(2), pp. 391-419. https://doi.org/ 10.3926/ic.590
- DE URIBE, C,; MARCAS, J.; FONDEVILA, JF; PERELLÓ, M.(2016) Los bloques electorales en España. Una propuesta de modelo alternativo para superar el conflicto. Revista latina de comunicación social, 71(6), pp. 654-667.
- DE URIBE, C.; ARIMANY, N.; ZAPATO, A. (2016). Comunicación en período de crisis y puertas giratorias en el caso Abengoa: análisis en prensa económica. Obra Digital, 11, 101-115.
- DE URIBE, C.; ARIMANY SERRAT, N.; ZAPATO ALIBERCH, A . Comunicación en período de crisis y puertas giratorias en el caso Abengoa: análisis en prensa económica. Obra Digital, núm. www.obradigital.com
- DE URIBE, C.; ARAMAYO, A.; ARIMANY, N.; ZAPATO, A. (2015) . Online Visibility of Corporate Social Responsibility. En CSR Website Analysis of Sample of Spanish Meat Companies. Trípodos, (37), pp. 73-89.
- DE URIBE, C.; ARIMANY, N.; ARAMAYO, A.; ZAPATO, A. (2015). Estudio de los estados financieros en industrias agroalimentarias. Revista de Ciencias Empresariales, (1), 33-48, 2015.
- DE URIBE, C . Comunicación web y análisis económico financiero en el sector del transporte. Obra digital, núm. 15. www.obradigital.com
- DE URIBE, C.; ARAMAYO, A.; ARIMANY, N.; ZAPATO, A. (2014). La comunicación web de la RSC-El caso de las empresas cárnicas catalanas. Obra Digital, 7, pp. 27-46. https://doi.org/ 10.25029/od.2014.45.7
- DE URIBE, C.; ARAMAYO, A.; ARIMANY, N.; ZAPATO, A. (2014). Análisis económico financiero de las cárnicas de Osona. Revista de contabilidad y dirección, 19, pp. 167-181.
- DE URIBE, C..; ARAMAYO, A.; ARIMANY, N.; ; ZAPATO, A. (2013) . Análisis económico financiero del sector de cárnicas catalán. Intangible Capital, 9(2), pp. 437-458. https://doi.org/ 10.3926/ic.459
- DE URIBE, C.; PASCUAL, J. (2012) . Comunicación interna: management participativo. Caso práctico Tabasa-Túnelas del Cadí. Dentro: La innovación en relaciones públicas. V Congreso Internacional de Investigación y Relaciones Públicas, pp. 73-80.
- DE URIBE, C.; GONZÁLEZ, ZF(2010). La Responsabilidad Social Corporativa de las PYMES en el ámbito turístico de las RSC en Tossa de Mar (Girona). Dentro: Las relaciones públicas en la sociedad del conocimiento, pp. 21-31.
- DE URIBE, A.; DE URIBE, C. (2009). La investigación en la profesión de la comunicación: cómo crear un programa de comunicación interna Caso práctico: Hospital San Juan de Dios. Dentro: Las Relaciones Públicas en la gestión de la comunicación interna, pp. 33-38.
Dr. Jordi Fernández Cuesta
- FERNANDEZ CUESTA, J. (2011). «Sexist humor in advertising: ¿justo a joke or marketing strategy? Sexist humor in advertising: ¿justo a joke or marketing strategy?» International Journal of Arts and Technology.
- FERNANDEZ CUESTA, J. (Colaborador) (2007). Informe del Audiovisual 2005. Informe del Audiovisual 2005, CAC , Consejo del Audiovisual de Cataluña.
- FERNANDEZ CUESTA, J. (2006) La publicidad para las elecciones: La contratación de servicios publicitarios. Cadernos de Estudos Mediáticos 04: Comunicação Política . Universidade Fernando Pessoa.
Dr. Francisco José García Collado
- GARCIA COLLADO, F.; MATOS, A.(2022). Viral Critique: bioarztchy against biopotency in the COVID-19 age . Oxford: Counterpress.
- GARCIA COLLADO, F. (septiembre-octubre 2021). Sindemía, necrosemiótica y tanatosemiótica. El poder soberano entre el control de la vida y las semióticas de la muerte. La maleta de Portbou , N. 48.
- GARCIA COLLADO, F; MATOS, A. (2021) Para além da biopolítica . São Paulo: Sobinfluencia.
- GARCIA COLLADO, F.; MATOS, A.(2021) Pandémik. NED Ediciones.
- GARCIA COLLADO, F; MATOS, A. (2020) O virus como filosofía. En filosofía como virus . São Paulo: Glaco ediciones.
- GARCIA COLLADO, F.; MATOS, A. (2020) Más allá de la biopolítica: biopotencia, bioartzquía, bioemergencia . Documenta Universitaria. Gerona.
- GARCIA COLLADO, F.; MATOS, A. (2020) El virus como filosofía. La filosofía como virus. Reflexiones de emergencia sobre la pandemia de COVID-19 . Ediciones Bellaterra. Barcelona.
- GARCIA COLLADO, F. (2019) Comunicación y poder: para una lectura biopolítica del tiempo . Revista Atzavara, pp. 21-27.
- GARCIA COLLADO, F. (2019) Biopolítica, innovación y el oxímoron de la democracia representativa: autognomía y nootrópica en las puertas del fascismo biotecnológico . Ensayos de desobediencia epistemocrítica . Belo Horizonte, Initia Via. Brasil.
- GARCIA COLLADO, F. (2019) Big Data y democracia: educación, comunicación, poder y gubernamentalidad en la era de la razón farmacéutica. Revista Astrolabio, nº. 23.
- GARCIA COLLADO, F. (2017) Democracia o barbarie: La Maleta de Portbou, número 26, noviembre-diciembre.
- GARCIA COLLADO, F. (2017) La educación de la democracia: proyecto y praxis. Aprendizaje, ambiente y deseo. El futuro en el crucigrama. Filosofía y sociedad . AEF. Barcelona,
- GARCIA COLLADO, F. (2017) Plasticidad neuronal: sobre la singularidade y el libre-arbítrio. Dentro:Livre Arbítrio, uma abordagem interdisciplinar. Belo Horizonte, Artesa editora. Universidade Federal Minas Gerais, Brasil.
- GARCIA COLLADO, F. (2017) Educación como praxis y estado de excepción efectivo. Dentro: El estado de exceção ya las formas jurídicas. Editora UEPG. Brasil.
- GARCIA COLLADO, F. (2015) Praxis educativa y autoconstrução de la cultura democrática de direitos humanos: sobre la insistencia de la faz o que te digo, no haga o que le hago en los ambientes de aprendizaje ciudadano. CONPEDIO, diciembre.
- GARCIA COLLADO, F.; MATOS, A. (2015) Educación autonomía y democracia: fundamentos para una interculturalidad inclusiva. I nterculturalidade, Interconstitucionalidade e Interdisciplinaridade . Uberlandia, LAECC, Brasil.
- GARCIA COLLADO, F. (2014) La educación en tiempo de cambio. De la microfísica del poder a la metáfora cotidiana. La aventura de Europa. Filosofía y acción. Editorial Doble Sol. Barcelona.
- GARCIA COLLADO, F. (2013) Cultura, Historia y Estado: pensadoras en clave macrofilosófica. La Búsqueda.
- GARCIA COLLADO, F. (2013) Verdad y mentira en Heidegger. Mentira, control y utopía: reflexiones sobre el presente. La Busca ediciones.
- GARCIA COLLADO, F. (2012) Grhitos. La Búsqueda ediciones, Barcelona.
- GARCIA COLLADO, F. (2012) La modernidad de la filosofía. La Búsqueda.
- GARCIA COLLADO, F. (2011) Pensar en tiempo de incertidumbre. La Búsqueda.
- GARCIA COLLADO, F.; MACKINTOSH (2011) la silla, el niño y la piel . Las Nubes.
- GARCIA COLLADO, F. (2011) Pensar el paleolítico superior: nacer de la sombra . Las Nubes.
- GARCIA COLLADO, F. (2010) Dualismo antropológico . Vladimir Nabokov.
- GARCIA COLLADO, F.; CANETTI, E. (2011) Entre el legado y el legajo . Las Nubes.
- GARCIA COLLADO, F. (2010) Del espacio al sitio . Las Nubes.
- GARCIA COLLADO, F. (2010) Ser o no ser. Martin Heidegger. Las Nubes.
- GARCIA COLLADO, F. (2010) La paradoja del cuerpo . Las Nubes.
- GARCIA COLLADO, F. (2009) Set de filosofía . La Búsqueda.
- GARCIA COLLADO, F. (2009) El trabajo interior de Zaratustra . La Búsqueda.
Dra. Débora González Celdran
- GONZÁLEZ CELDRÁN, D. (2018). Argentina y Brasil: ¿nueva transición neoliberal?. Dentro: Contenidos universitarios innovadoras. Colección Herramientas universitarias. Editorial Gedisa, pp. 143-147.
- GONZÁLEZ CELDRÁN, D. (2018). Argentina y Brasil ¿nueva transición neoliberal?. Anales de economía aplicada, pp. 565-584.
Prof. Jordi González Paredes
- GONZÁLEZ, J . Haga la revolución. La Vanguardia .
- GONZÁLEZ, J.(2004). Usos actuales de Marketing Sensual. Iconos femeninos en la publicidad de hoy. Ed. Granica (colección puenteaéreo.biz).
- GONZÁLEZ, J. (2003). El cine de despacho. JG Ediciones.
Dra. Sara Magallón
- MAGALLÓN, S. (2020). Estructura de las Relaciones Públicas. La Comunicación Pública en Iberoamérica I: Compendio de ponencias en las Cumbres Iberoamericanas de Comunicadores. Págs. 217-234. Ed. Fundación Interamericana de la Comunicación. ISBN 978-9945-8704-1-1. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/102509/La%20Comunicaci%c3%b3n%20P%c3%bablica%20en%20Iberoam%c3%a9rica%20I.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- MAGALLÓN, S.; TORRES VALDÉS, RM; SANTA, A.(2017) . Sinergias entre RRPP e Inteligencia Estratégica: Estudio de procesos comunes entre modelos de RRPP y la especificación técnica TS16555-2 aprobada por el Comité Europeo CEN/TC389. Revista AIRP. Obra digital. http://revistesdigitals.uvic.cat/index.php/obradigital/article/view/154/pdf_1
- MAGALLÓN. S.; SANTA SORIANO, A.; TORRES VALDÉS, R. (2017) . Sinergias entre Relaciones Públicas e Inteligencia Estratégica Obra Digital (13), pp. 13-15, 2017. https://doi.org/10.25029/od.2017.154.13
- MAGALLÓN, S.(2016). Didáctica para el fomento de emprendimiento en el grado de Publicidad y Relaciones Públicas. Análisis de metodologías y contenidos. Revista Opción, Universidad del Zulia (Venezuela), especial núm. 1.
- MAGALLÓN, S. (2015). Análisis de metodologías y contenidos didácticos para desarrollar competencias emprendedoras en estudiantes del grado en Publicidad y las Relaciones Públicas. Libro de actas del CUICIID 2015 (Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia), 21 y 22 de octubre de 2015, Madrid.
- MAGALLÓN, S.; TORRES VALDÉS, RM; CAMPILLO-ALHAMA [et al] (2015). Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio: PRP EMPRENDE 2015 Red interuniversitaria para el desarrollo de competencias emprendedoras en estudiantes del grado en Publicidad y RRPP. PRP-Emprende. Jornadas de Investigación en docencia Universitaria 2015. Disponible en: Artículo, Póster.
- MAGALLÓN, S.(2009). El papel de la documentación en la práctica de las relaciones públicas. Dentro: Fuentes de información en la comunicación social. Gijón: Trea.
- MAGALLÓN, S.(2006). Concepto y elementos de las relaciones públicas. UAB. Análisis. Cuadernos de comunicación y cultura, núm. 34, pp. 103-109.
- MAGALLÓN, S . (2004). La educación universitaria de las relaciones públicas en España. Dentro: ARCEO VACAS, JL (coord). Las relaciones públicas en España. Madrid: ed. McGrawHill, pp. 375-380, 2004.
- MAGALLÓN, S. Asociaciones y colegios profesionales de relaciones públicas en España. Dentro: ARCEO VACAS, JL (coord) (2004). Las relaciones públicas en España. Madrid: ed. McGrawHill, pp. 369-373.
- MAGALLÓN, S. Relaciones públicas: formación y profesión en Cataluña (España). ALACARP. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas, núm. 2, pp. 56-68, 2004.
- MAGALLÓN, S . (1999). Las relaciones públicas en el ámbito de las ciencias sociales y su papel en las organizaciones. ICIE. Revista Universitaria de Publicidad y Relaciones Públicas, 2a. época, núm. 5 y 6, pp. 139-146.
Dra. Aline Martins Mezquita
- MARTINS, A. (et al) (2021). Agravamento de la violencia de género no contexto de la pandemia de la Covid-19. Políticas públicas me tempos de la pandemia de Covid-19: dinámicas, contradiciones y enfrentamientos me defiende da vida y dos direitos. v. 25, n. 1. Universidade Federal do Maranhão.
- MARTINES, A . (2020). El Cine de Harmony Korine: realismo, ficción e implicaciones en la perspectiva de género y sexualidad. Revista Inclusiones, vol. 7.
- MARTINS, A.(2015). A Familia Homoparental en Ficción Televisiva: As Práticas Narrativas del Brasil y de España como Relatos de las Nuevas Representaciones Afetivo-Amorosas. Dados, vuelo. 58, núm. 1.
- MARTINS, A. (2013). La familia homoparental en la ficción televisiva: las prácticas narrativas de Brasil y de España como relatos de las nuevas representaciones afectivo-amorosas Communication Papers. Media Literacy&Gender Studies, nº. 2, pp.54 -63.
- MARTINES, A . (2011). Gênero y diversidade en Educação y na comunicação à distância: o contexto alagoano. GDE -2009-2010- múltiplos olhares de uma experiencia alagoana. Orgos. Anamelea Pinto&Elvira Barretto. EDUFAL: Maceió-Brasil.
- MARTINES, A. (2007). La psicóloga de la limpieza. El Campus de la Autónoma. Universidad Autónoma de Barcelona, p. 31, 05 j
Dra. Doris Morales Solana
- MORALES, D.; ESTEBAN, I.; ALEGRET, A. Experiences in consumer flow in online supermarkets. Electronic Commerce Research, pp. 1-32, 2021.
- MORALES, D.; ESTEBAN, I.; ALEGRET, A. Technology Acceptance Modelo as en Predictor of Using en disruptive technology en Online Supermarkets: Structured Abstract. From Micro to Macro: Dealing with Uncertainties in the Global Marketplace. Academy of Marketing Science, 2020.
- MORALES, D.; ESTEBAN, I.; ALEGRET, A. E-commerce en gran consumo: la importancia del flujo en los supermercados online. Oikonimics Revista de los Estudios de Economía y Empresa, pp. 28-34, 2019.
- MORALES, D.; ESTEBAN, I.; ALEGRET, A. Flow and consumer behavior en el online supermarket. National Brand&Private Label. Universidad Abierta de Cataluña, 2018.
- MORALES, D.; ESTEBAN, I.; ALEGRET, A. Buying from online supermarkets: las principales factores influyen en la experiencia de flow, purchase intento y e-loyalty. National Brand&Private Label. Universidad Abierta de Cataluña, 201
Dr. Jordi Sauret Pont
- SAURET, J. (2021). Tipología de la demanda de libros para el sector de la medicina.
- SAURET, J. (2021). Market of young trends. Market of young trends.
- SAURET, J.; GALLET, J.(2002). Buenas prácticas en nuevos filones de empleo en Cataluña. Barcelona. GIPRO
- SAURET, J. (2020). Evolución de la percepción sobre el mercado de trabajo en Cataluña año 2000
- SAURET, J. (2020). Benchmarking empresas fabricantes de tornos en España. Benchmarking empresas fabricantes de tornos en España.
- SAURET, J. (2020). Balance social de los resultados de la PSS en España: 1989-1998.
- SAURET, J. (2006). Demanda de perfiles profesionales y competencias formativas en el sector de la electrónica de consumo en Cataluña.
- SAURET, J. (2006). Demanda de servicios perfiles profesionales en el sector de la restauración en España.
- SAURET, J. (2005). Perfil y demanda de servicios para favorecer la exportación de las empresas del Maresme.
- SAURET, J. (2005). Perfil y demanda de servicios de los trabajadores autónomos de la comarca de El Maresme.
- SAURET, J. (2005). Percepción, impacto y externalidades del turismo en la ciudad de Barcelona.
- SAURET, J. (2005). Estudio de la movilidad, solidaridad familiar y ciudadanía en las regiones metropolitanas, el caso de la región metropolitana.
SAURET, J. (2005). Demanda de servicios universitarios. - SAURET, J. (2004). Perfil y demanda de servicios de los trabajadores autónomos de Mataró y su área de influencia.
- SAURET, J. (2004). Perfil sociológico de los abonados en el Gran Teatro del Liceo.
- SAURET, J. (2004). Análisis de la demanda de formación no reglada.
- SAURET, J. ; SOLÉ, J.(2004). Participación Juvenil. Capital social de futuro: asociacionismo, formación y trabajo. Agripo SA
- SAURET, J. (2003). Relaciones de intermediación entre oferta y demanda en el mercado de trabajo catalán.
- SAURET, J. (2003). Liderazgo, formación y deporte.
- SAURET, J. (2003). Evolución de la percepción sobre el mercado de trabajo en Cataluña año 2003.
- SAURET, J. (2003). El asociacionismo juvenil como referente para el mercado de trabajo.
- SAURET, J. (2003). Demanda de perfiles profesionales y competencias formativas en el sector del metal en Cataluña.
- SAURET, J. (2002). Valores y deportes.
- SAURET, J.; GALLET, J.(2002). Buenas prácticas en nuevos filones de empleo de Cataluña. Agripo SA
- SAURET, J. (2002). Perfil y demandas de los afiliados al sindicato UGT.
- SAURET, J. (2002). La opinión pública ante la convocatoria de vaga general frente a la reforma del INEM.
- SAURET, J. (2002). Evolución de la percepción sobre el mercado de trabajo en Cataluña año 2002
- SAURET, J. (2002). Benchmarking empresas fabricantes controles numéricos en España.
- SAURET, J. (2002). Antropología vial para la reducción de la sinistralidad en Cataluña.
- SAURET, J. (2001). Evolución de la percepción sobre el mercado de trabajo en Cataluña año 2001
- SAURET, J. (2001). Demanda de nuevos servicios por parte de los usuarios de la telefonía móvil.
- SAURET, J.; TOIRÀ, J. (2000). Balance social de los resultados de la PSS (1989-1998). Fundación Autónoma Solidaria (UAB).
- SAURET, J. (1999). Valoración social de la investigación universitaria.
- SAURET, J. (1999). Imagen y posicionamiento cadena de la empresa RESTAURA.
- SAURET, J. (1999). Estudio prospectivo sobre la profesión de la gestión de la cultura en Cataluña: perfiles profesionales de la Gestión Cultural.
- SAURET, J. (1998). Imagen y posicionamiento Baan business systems.
- SAURET, J. (1998). Pacto por la noche: pautas, hábitos y preferencias de ocio nocturno de los jóvenes barceloneses.
- SAURET, J. (1998). Viabilidad de un hostal residencia en el entorno del Monasterio de Cuixà.
- SAURET, J. (1998). Imagen y posicionamiento cadena de establecimientos MONFRAYSI.
- SAURET, J.; PALLARÉS, F. (1998). La opinión pública catalana ante las elecciones autonómicas de 1995. pp. 27-76. Editorial Mediterránea.
- SAURET, J, (1997). Plan estratégico Falset siglo XXI.
- SAURET, J. (1997). Grupos de convivencia en Cataluña. Una realidad a regular.
- SAURET. J. (1997). El impacto de la intervención sobre el territorio: el caso de Coma-ruga.
- SAURET, J. (1996). El impacto de la intervención pública sobre el territorio: el índice de relación e integración metropolitana.
- SAURET, J. (1995). Valores sociales y suburbanización: análisis de los factores de homogeneidad social en el proceso de suburbanización de los habitantes de Barcelona y su área de influencia.
- SAURET, J. (1993). La Tárrega electoral, ¿dónde vives y qué votas?. Urch. Revista cultural del Urgell. 5, pp. 233-249.
Dra. Inés Martínez Ribas
- Martínez Ribas, Inés. Francesc Moragas. L’anhel altruïsta. Barcelona: Fundació «la Caixa», 2018. ISBN 9788499002200
- Martínez Ribas, Inés. Más de 100 años. Obra Social «la Caixa»: Compromiso, ayer, hoy y siempre. Barcelona: Fundación «la Caixa», 2016. ISBN 849900170X
Dra. Patricia Coll Rubio
- COLL, P.; CARBONELL, J.M. Growth Communication Strategies in the Digital Age. American Behavioral Scientist, 2022. 00027642221132798.
- MICÓ, J.LL; COLL, P.; SABATÉ, A.; VEHÍ,S; TORRAS,N. Noves oportunitats i nínxols d'ocupació per a periodistes: Barcelona: Col·legi de Periodistes de Catalunya, 2022.
- COLL, P. Changes in the Communication Strategy of Barcelona’s Digital Economy in Response to the COVID-19 Crisis. Trípodos 47 Vol 1. 155-169: Barcelona, 2020.
- COLL, P.; DE BLASIO, E. Communication in COVID-19 Crisis. Trípodos 47 Vol 1.& 2 7-10: Barcelona, 2020.
- COLL, P. & MICÓ, J.LL. Public relations in groth hacking strategies in digital communication. Communicaçao e Sociedade sp 245-257, 2020.
- MICÓ, J.L. y COLL, P. Hiperaceleración. La revolución digital en la época del coronavirus. Barcelona: Diéresis, 2020.
- COLL, P.; MICÓ, J.LL. Planificación estratégica de la comunicación digital. Ed. Cuaderno Artesano de Comunicación, 2019.
- COLL, P.; MICÓ, J.LL. La planificación estratégica de la comunicación en la era digital. Los casos de estudio de Wallapop, Westwing y Fotocasa. Revista Vivat Academia. Volum 146, Madrid, 2019.
- COLL, P. El marketing de contenidos en la estrategia de growth hacking en la nueva economía. Los casos de Wallapop, Westwing y Fotocasa. Revista adComunica. Volum 17, pp. 105-116. Castelló, 2019.
- COLL, P.; MICÓ, J.LL. Influencer Marketing in the Communications Strategy of the New Economy. Revista Observatorio. Volum 13(2). Portugal, 2019.
- COLL, P.; MICÓ, J.LL. Measuring the small in the digital landscape. Catalan Journal of Communication and Cultural Studies. Tarragona, 2019.
- COLL, P.; MICÓ, J.LL. Marketing y comunicación en la nueva economía. Ed. UOC. Barcelona, 2018. ISBN: 978-84-9180-254-9.
- COLL, P.; MICÓ, J.LL. Estrategias de publicidad y relaciones públicas en la era digital. Los casos de estudio de Wallapop, Westwing y Fotocasa. Ed. UOC Press. Barcelona, 2018. ISBN: 978-84-9180-329-4. Dipòsit legal: B-28340-2018.
- COLL, P.; MICÓ, J.LL. La planificación estratégica de la comunicación en la era digital. Los casos de estudio de Wallapop, Westwing y Fotocasa, pp. 156-157. Ed. CUICIID. Barcelona, 2018. ISBN: 978-84-0904679-9.
- COLL, P.; MICÓ, J.LL. La planificación estratégica de la comunicación en la era digital. Los casos de estudio de Wallapop, Westwing y Fotocasa, pp. 55-64. Ed. Gedisa. Barcelona, 2018. ISBN: 978-84-17341-87-9.
- COLL, P.; MICÓ, J.LL. El growth hacking como estrategia de captación de audiencias en la nueva economia, pp. 18-19. Ed. Universidad del País Vasco. Bilbao, 2018. ISBN: 978-84-9082-961-5.
- COLL, P.; MICÓ, J.LL. Planificación estratégica del marketing y la comunicación en la nueva economía, pp. 33-34. Ed. Sociedad Latina de Comunicación Social. La Laguna (Tenerife), 2018. ISBN: 978-84-16458-83-7. Dipòsit legal: TF-934-2017. DOI: 10.4185.
- COLL, P.; MICÓ, J.LL. Entre el clipping de prensa y el trending topic: Propuesta metodológica para el estudio de la notoriedad a través de estrategias de comunicación integral, pp. 301-308. Ed. Trípodos. Barcelona, 2015. ISBN: 978-84-941193-2-3. Dipòsit legal: B.13.470-2015.
Dr. Felipe Alonso Marcos
-
Alonso-Marcos, F., & Saldaña, O. (2018). La humillación mediática de los pretendientes en “Mujeres y Hombres y Viceversa” a partir del doble discurso de género de sus actores. Doxa Comunicación, 27, 193–211.
-
Pont-Sorribes, C., Cortiñas-Rovira, S., Mauri, M., & Alonso-Marcos, F. (2018). Is there Americanization in Catalan election campaigns? A decade of electoral communication strategies from postmodernist perspective. American Behavioral Scientist, 62(3), 375–390.
-
Alonso-Marcos, F. (2016). El impacto de la conceptualización de la ‘voluntad de expresar la opinión en público’ en la investigación sobre la Espiral del silencio (1990–2010). Comunicació. Revista de Recerca i Anàlisi, 33(1), 93–118.
-
Escribà-Sales, E., Cortiñas-Rovira, S., & Alonso-Marcos, F. (2015). La pseudociencia en los medios de comunicación: Estudio de caso del tratamiento de la homeopatía en la prensa española y británica durante el período 2009–2014. Panacea, 16(42), 177–183.
-
Cortiñas-Rovira, S., Pont-Sorribes, C., & Alonso-Marcos, F. (2015). Simulating and dissimulating news: Spanish media coverage of the swine flu virus. Contingencies and Crisis Management, 23(3), 159–168.
-
Cortiñas-Rovira, S., Alonso-Marcos, F., Pont-Sorribes, C., & Escribà-Sales, E. (2015). Science journalists’ perceptions and attitudes to pseudoscience in Spain. Public Understanding of Science, 24(4), 450–465.
-
Cortiñas-Rovira, S., & Alonso-Marcos, F. (2014). La decadencia de las secciones de ciencia en los medios tradicionales. Prisma Social. Revista de Investigación Social, 12, 402–425.
-
Alonso-Marcos, F., & Cortiñas-Rovira, S. (2014). La pseudociencia y el poder de los medios de comunicación. La problemática ausencia de bases teóricas para afrontar el fenómeno. Historia y Comunicación Social, 19, 93–103.
-
Alonso-Marcos, F., & Cortiñas-Rovira, S. (2014). La pseudociencia como (des)información tóxica. Una taxonomía para comprender el fenómeno y sus manifestaciones. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 24.
-
Alonso-Marcos, F. (2014). Taxonomía de la pseudociència. Cap a una comprensió global i específica de les amenaces i característiques del fenomen en els mitjans de comunicació. Periodística, 15, 63–85.
-
Tulloch, C., & Alonso-Marcos, F. (2014). 25-N a la premsa internacional. In A. Capdevila & C. Pont (Eds.), Comunicació política i comportament electoral a les eleccions catalanes de 2012 (pp. 291–329).
-
Alonso-Marcos, F., & Cortiñas-Rovira, S. (2013). Pseudociencia y poder mediático. Hacia unas bases teóricas para afrontar el fenómeno. In M. Mutt (Ed.), Investigaciones de vanguardia en la Universidad de hoy (pp. 13–34).
Dr. Francisco Leslie López del Castillo Wilderbeek
- López del Castillo Wilderbeek, F. L. (2024). Inteligencia artificial generativa: determinismo tecnológico o artefacto construido socialmente. Palabra Clave, 27(1), e2719.
- López del Castillo Wilderbeek, F. L. (2023). Cibermedios Nativos Y Dependencia De Las Agencias De Noticias En España. Vivat Academia 156 (enero):89-106.
- López del Castillo Wilderbeek, F. L. (2023). Revistas Open Access sobre comunicación. Un mapa mundial. index.comunicación, 13(1), 29-53
- López del Castillo Wilderbeek, F. L. (2022). Visibilidad de las mujeres en el sector de la comunicación. Análisis de las entrevistas en Dircomfidencial. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 12 (24), 65-84.
- López del Castillo Wilderbeek, F. L. (2022). El cine como interfaz canónica del espectáculo audiovisual. Un análisis del cine de losprimeros tiempos mediante el modelo SCOT. Hipertext.net, (25), 5-16
- López del Castillo Wilderbeek, F. L. (2021). La estructura de las redes sociales en las compañías del IBEX 35. Obra Digital, (20).
- López del Castillo Wilderbeek, F. L. (2021). Comunicación corporativa durante la pandemia por la COVID-19. Un análisis de las portadas de la prensa económica española durante el 2020. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 22 (XI), 183-198.
