Convenios con centros educativos
Recientemente hemos tramitado el convenio de ERASMUS+ con ISCOM école de communication te de publicité. Es una escuela francesa fundada en París en 1986, especializada en comunicación y publicidad, con una red de 10 campus en Francia y múltiples colaboraciones internacionales. Su centro de París, con el que tenemos el convenio, está situado a poca distacia del famoso río Sena. Además, ha sido reconocida como la segunda mejor escuela de comunicación en Francia según el ranking de 2024 del Figaro Étudiant.
Queremos aprovechar esta noticia para hacer mención de los otros muchos centros educativos con los cuales tenemos un convenio vigente:
- American College (Nicosia): Centro privado de enseñanza superior situada en la entrada del centro de la ciudad. Se especializa en negocios, informática y turismo. Fue una de las primeras instituciones en ofrecer programas en inglés en Chipre.
- Université de Liège (Lieja): Fundada el 1817 por iniciativa del rey Guillermo I de los Países Bajos, es una universidad pública con una fuerte orientación en investigación y colaboraciones internacionales.
- Instituto Superior Miguel Torga (Coimbra): Instituto privado de enseñanza superior centrada en ciencias sociales y tecnología. Lleva el nombre del escritor portugués Miguel Torga, una figura clave de la literatura lusa.
- LUMSA Università (Roma): Universidad católica privada, fundada el 1939 por una congregación de monjas, enfocada al derecho, la economía y las ciencias sociales.
- SSML P.m. Loria Società Umanitaria (Milán): Escuela superior especializada en mediación lingüística y traducción. Forma parte de una institución histórica fundada del siglo XIX para promover la educación para las clases trabajadoras.
- Universitat d'Alacant (Alicante): Universidad pública destacada en investigación, tecnología y ciencias sociales, heredera de la Universidad de Orihuela, que fue una de las pocas universidades en reunir los títulos de Real y Pontificia.
- Universitat Autònoma de Barcelona (Cerdanyola del Vallès): Universidad líder en investigación con un campus moderno y multidisciplinario. Su campus de Bellaterra es uno de los más grandes de Europa e incluye una estación de tren propia.
Curiosidad: El videoclip de la canción de Katy Perry "I'm His, He's Mine" se grabó, en gran parte, a su campus de Cerdanyola del Vallès. - Universidade da Beira Interior (Covilhã): Universidad pública surgida de una antigua escuela textil, que se ha especializado en ciencias e ingeniería.
- Universidad de Cádiz (Cádiz): Universidad marítima con un fuerte enfoque en ciencias marinas e ingeniería. Su tradición en estudios marítimos que se remonta en el siglo XV, cuando se estableció el Colegio de Pilotos de los Mares de Levante y Poniente.
- Universidad Complutense de Madrid (Madrid): Una de las universidades más grandes y antiguas de España, con una amplia oferta académica y una de las bibliotecas más grandes de España, con más de tres millones de volúmenes.
- Universidade do Minho (Braga): Universidad innovadora enfocada en ciencia, tecnología y humanidades. Está situada a 10 minutos en coche del santuario Bom Jesus do Monte, reconocido como patrimonio de la humanidad por UNESCO.
- eUniv - Universitat Europea (San Julià de Lòria): Es una de las primeras universidades totalmente virtuales reconocidas oficialmente a Andorra.
- Universidad Nacional del Centro de Perú (Huancayo): Universidad pública con programas en ciencias, ingeniería y humanidades. Está situada además de 3.200 metros de altitud, siente una de las universidades más altas del mundo.
- Euskal Herriko Unibertsitatea (Bilbao): Universidad pública en lo referente al País Vasco en investigación e innovación. Tiene una política lingüística fuerte e imparte muchas asignaturas en vasco. El EHU también tiene un gran éxito en deportes universitarios, con varias competiciones y equipos representando la universidad a escala nacional e internacional.
- Universidad Rey Juan Carlos (Madrid): Universidad pública con enfoque en estudios sociales y tecnológicos. A pesar de ser relativamente reciente (fundada el 1996), es una de las universidades con más estudiantes de España.
- Universidad de Sevilla (Sevilla): Una de las universidades más antiguas de España con tradición en humanidades e ingeniería. El edificio principal de la universidad es una antigua fábrica de tabaco del siglo XVIII, que inspiró la ópera de Bizet conocida por el nombre de Carmen.
- University of Silesia in Katowice (Katowice): Universidad pública destacada en ciencias naturales y humanidades. Tuvo un papel clave en la difusión de la cultura polaca durante la posguerra en un momento de represión política y social.
- Julius-Maximilians-Universität Würzburg (Würzburg): Universidad alemana con fuerte tradición en ciencias naturales y medicina. Wilhelm Roentgen, descubridor de los rayos X, trabajó y recibió el primer Premio Nobel de Física.
- Sapienza Università di Roma (Roma): Una de las universidades más grandes de Europa, referente en investigación y educación. Fue fundada el 1303 por el papa Bonifacio VIII, siente una de las universidades más antiguas del mundo.
- Università degli Studi di Teramo (Teramo): Universidad especializada en ciencias sociales, veterinaria y comunicación. Tiene uno de los campus más modernos de Italia, diseñado con criterios de eficiencia energética.
- Università degli Studi Sudor Orsola Benincasa (Nápoles): Universidad privada con énfasis en ciencias de la educación y patrimonio cultural. Su sede ocupa dos monasterios fundados entre los siglos XVI y XVII por Orsula Benincasa, dentro de la Ciudadela Monástica que hoy lleva su nombre.
Visita de Ramon Pellicer Colillas
Ramon Pellicer Colillas, nacido en Barcelona el 4 de noviembre de 1960, es un reconocido periodista catalán con una trayectoria destacada tanto en radio como en televisión. A lo largo de su carrera, ha tenido una presencia muy importante en los medios de comunicación, especialmente como presentador del Telenotícies de Televisió de Catalunya, donde ha sido una figura de referencia para muchas generaciones de telespectadores.
Uno de los aspectos más valiosos de su trayectoria es su capacidad para conectar con la audiencia y su experiencia en la creación de contenidos televisivos de alta calidad. Por ello, su participación como ponente en el workshop de Promoción Televisiva, organizado por la Escuela Superior de Relaciones Públicas, ha sido una oportunidad excelente para el alumnado. Su contribución a nuestro Plan de Estudios refleja el compromiso con la formación práctica y especializada, ya que creemos que aprender de profesionales con una experiencia sólida en el campo es fundamental para enriquecer la preparación académica del alumnado.
El modelo de aprendizaje a través de talleres especializados que ofrecemos permite a los estudiantes acceder a conocimientos directos de las voces más autorizadas del sector. Esta iniciativa forma parte de nuestro enfoque de innovación docente, diseñado para adaptarse a los cambios y demandas del mundo profesional actual, y proporcionar a los estudiantes herramientas y visión para afrontar con éxito los retos del futuro.
55º cumpleaños
La Escuela Superior de Relaciones Públicas (ESRP), centro adscrito a la Universitat de Barcelona, fue el primer centro universitario especializado en esta materia a Europa, iniciando las clases el curso 1967-68.
En diciembre de 1967, se propuso el programa de Técnico en Relaciones Públicas, inspirado en el modelo anglosajón, y en febrero de 1968, se iniciaron las clases en el Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona, con más de ciento matrículas el primer año.
La ESRP, además de ser el primer centro adscrito del Estado Español, vio oficializados sus estudios en 1969, haciendo que el 28 de julio de 2024 celebre su 55º cumpleaños.
El 19 de diciembre de 1978, un acuerdo firmado por el Presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas, y el Rector de la Universitat de Barcelona, Antoni M. Badia Margarit, autorizó el traslado de la escuela al Recinto de la Escuela Industrial.
A partir del curso 1986-87, ante la creciente demanda, se duplicaron las plazas ofrecidas con turnos por la mañana y tarde, un formato que todavía se mantiene. La oferta educativa siempre ha estado muy solicitada, siente el único centro en Cataluña con esta organización en dos grupos.
El curso 1998-99 se implementó el Graduado en Relaciones Públicas y Comunicación de las Organizaciones, sustituyendo el antiguo título de 1969. El curso 2001-02, se empezó a impartir la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, ahora extinta. El 2009-10 se inició el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, también discontinuada.
Durante el curso 2018-19, la escuela se trasladó a un edificio histórico en el barrio de Sant Antoni, una antigua fábrica de la calle Sepúlveda remodelada como moderno espacio universitario.
El curso 2019-20 se empezó a ofrecer el Grado en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing, verificado por el Consejo de Universidades y publicado al BOE y solo un curso más tarde se verificó el Máster Universitario en Dirección de Comunicación y Estrategia en RRPP, aprobado por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña.
En 2020 la escuela firmó un convenio de cooperación con la Escuela de Doctorado J. H. Newman (eUniv) para promover la investigación científica y doctoral en Comunicación, Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing.
La Escuela mantiene un firme compromiso con la calidad y la mejora continua, implementando un Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SAIQU) para asegurar la calidad de las titulaciones que imparte.
Certificado de Biosphere
La Escuela Superior de Relaciones Públicas, como centro adscrito a la Universidad de Barcelona, está firmemente comprometida con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, contribuyendo activamente a la construcción de un futuro más verde y responsable.
Barcelona fue el primer destino urbano en obtener la certificación Biosphere. Esta distinción se otorga a los operadores y entidades que demuestran una clara apuesta por la sostenibilidad, la gestión responsable de los recursos, el respeto por el medio ambiente y el patrimonio cultural, así como por la promoción de la equidad de género, la mejora de las condiciones laborales y el retorno social y económico.
En el año 2023 nos fue otogado el certificado y desde entonces estamos aportando regularmente evidencias de las buenas prácticas que implementamos. Estas evidencias incluyen, entre otras, facturas de electricidad procedente de fuentes de energía renovable 100%, el uso de temporizadores y soluciones técnicas innovadoras para la optimización del consumo de agua y energía, así como muestras de la paridad de género en los procesos de contratación. También somos transparentes en la presentación de resultados de encuestas de satisfacción, que reflejan el impacto positivo de nuestras acciones en la comunidad educativa y laboral.
Este compromiso, que forma parte de nuestra identidad como institución, no solo refuerza nuestros valores, sino que también posiciona a la ESRP como un referente en el ámbito de la sostenibilidad dentro del sector educativo y profesional.
Universidad con corazón
La Escuela Superior de Relaciones Públicas, como centro adscrito a la Universidad de Barcelona, recibe la distinción honorífica de Càritas Diocesana en reconocimiento de la tarea de sensibilitzación social.
Entidades con corazón es un programa de Càritas Diocesana de Barcelona que tiene como objetivo sensibilizar empresas, fundaciones y entidades educativas, deportivas i culturales, e integrarlas en los proyectos sociales de su organización. ESRP lleva años colaborando con Càritas para que puedan llegar a sus objetivos de la mejor manera, disponiendo de recursos para que puedan llevar a cabo su actividad.
Compromiso con la Diversidad
La Escuela Superior de Relaciones Públicas, como centro adscrito a la Universidad de Barcelona, es una empresa comprometida con la gestión de la diversidad con la certificación del programa Next Diversitat i Empresa, proyecto impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya.
A raíz de un convenio de colaboración con Dones pel Futur, hemos implementado un Plan de Diversidad a la Escuela.
Este plan se puede encontrar en el apartado Planes y protocolos de actuación de la página web.